Ir al contenido principal

Qué es un API y para qué sirve?

Una interfaz de programación de aplicaciones - mejor conocida por sus siglas en inglés "API (Application Programming Interface)" es un conjunto de código que permite la transmisión de datos entre una aplicación y otra (pudiendo ser del mismo desarrollador o de terceros), definiéndose en el mismo, los términos y condiciones para el intercambio de solicitudes y respuestas entre las aplicaciones. 

Las APIs constan básicamente de dos componentes:

  • Una especificación técnica, la cual podemos llamar contrato, que describe las opciones de intercambio de datos entre ambas aplicaciones, con la especificación realizada en forma de solicitud de procesamiento y protocolos de entrega de datos.
  • Una interfaz de software en cada sistema que permite realizar el intercambio de datos.


La arquitectura de las API suele explicarse en términos de cliente y servidor. La aplicación que envía la solicitud se llama cliente, y la que envía la respuesta se llama servidor.

Tipos de protocolos de APIs

  • Protocolo simple de acceso a objetos - SOAP (Simple Object Access Protocol): Es un protocolo estándar que se creó originalmente en los 90`s para posibilitar la comunicación entre las aplicaciones que se diseñaban con diferentes lenguajes y en distintas plataformas, intercambiando mensajes mediante XML. Este protocolo es menos utilizado en la actualidad, debido a su complejidad y reglas estrictas que provocan un consumo de recursos elevado.
  • Llamadas a procedimientos remotos - RPC (Remote Procedure Call): Es el protocolo de API más simple, consiste en que el cliente ejecuta código o  una función en el servidor y el servidor devuelve la respuesta al cliente. 
  • WebSocket: Es un protocolo más moderno utilizado en aplicaciones web, que hace posible abrir una sesión de comunicación interactiva y bi-direccional entre el cliente y un servidor. Con esta API, puede enviar mensajes a un servidor y recibir respuestas basadas en eventos sin tener que sondear el servidor para obtener una respuesta.
  • Transferencia de estado representacional - REST(Representational State Transfer): Este es el protocolo de API para la web más utilizado hoy en día. El servidor utiliza esta entrada del cliente para iniciar funciones internas y devuelve los datos de salida al cliente. REST define un conjunto de funciones como GET, PUT, DELETE, etc. que los clientes pueden utilizar para acceder a los datos del servidor. Los clientes y los servidores intercambian datos mediante HTTP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un tenant o inquilino en Azure?

Iniciaremos este blog explicando qué es un tenant en Azure Active Directory, para qué se utiliza y cómo podemos crearlos. En definición, un tenant o inquilino (nombre traducido al español), es la instancia dedicada de Microsoft  Azure Active Directory que adquiere una organización al momento de darse de alta en Microsoft Azure, Microsoft 365 o Microsoft Intune. Los tenants constan de un dominio único, el cual se emplea para la administración de identidades (usuarios, grupos y dispositivos) y registro de aplicaciones que usen la plataforma de identidades de Microsoft. Requisitos para obtener un tenant El único requisito que se debe tener en cuenta para la creación de un tenant es tener una cuenta con una suscripción activa de Microsoft Azure. Si quieres saber como crear una suscripción de Microsoft Azure, debajo te dejo un enlace en donde lo explico de una manera breve 🙂 Crear una suscripción en Azure Tenants y tipos de entorno Existen dos tipos de entornos en los que podemos ...

Como unir un equipo Windows a un dominio de Active Directory

¡Hola a todos! En este articulo explicaré brevemente las distintas maneras que tenemos disponibles para unir un equipo con Windows 10/11 o Windows Server 2022 / 2019 / 2016 a un dominio de Active Directory. Antes de iniciar con la configuración, es indispensable tener en cuenta los siguientes requisitos: El equipo debe estar conectado a la red, debe poder tener comunicación con al menos uno de los servidores de dominio de Active Directory y poder resolver via DNS el nombre del dominio existente. Para este ejemplo estaremos uniendo el equipo al dominio " noble.com "; Por lo tanto, podemos probar haciendo un ping al dominio desde una cmd. Si el sistema operativo del equipo es Windows 10/11, debemos asegurarnos que la edición sea Professional, Enterprise o Professional para estaciones de trabajo, ya que son las únicas compatibles. Asegurar que el equipo tiene el nombre ( hostname ) correcto antes de unirlo al dominio debido a que AD DS genera un objeto con el nombre que posea el...

Instalando Windows Server 2022

En este post explicaré de una manera resumida como instalar Windows Server . Los pasos que se explican en este tutorial se pueden aplicar para las versiones desde  Windows Server 2008 R2 hasta Windows Server 2022 , instalándolo tanto en un equipo físico como en una máquina virtual. Requisitos para la instalación: Pendrive USB / o DVD, con la imagen de Windows Server montada. En caso de utilizar una máquina virtual (Hyper-V, VMware, VirtualBox), puedes montar directamente la imagen .ISO en el hipervisor. Equipo físico (Servidor, ordenador de escritorio o portátil) o máquina virtual, donde será instalado el sistema operativo. El mismo como mínimo debe cumplir con las siguientes especificaciones técnicas: Procesador : procesador de 1.4 bits a 64 GHz, compatible con 64 bits RAM : 512 MB y 2 GB para la opción de instalar Desktop Experience. Red : tarjeta NIC con un ancho de banda mínimo de 1 GBPS HDD : 32GB Instalación de Windows Server 2022 Una vez iniciado el equipo, aparecerá un men...